
Una noche en el Colón: estudiantes del Turno Noche asistieron a un programa de ballet
04/06/2025. Estudiantes de 2.º y 4.º año del Turno Noche asistieron a una función del Programa Mixto en el Teatro Colón, ubicado en Libertad 628, CABA. Acompañaron al grupo los docentes Koleff, Suárez y Liporace.
La función reunió tres piezas coreográficas de repertorio diverso: Paquita, un clásico del ballet romántico; Chacona, de corte contemporáneo y exigencia técnica; y Por vos muero, una obra evocativa que entrelaza danza y recitado, con música del Renacimiento español. A lo largo de la función, el grupo pudo apreciar las distintas formas en que la música dialoga con el movimiento escénico: primero, a través de la orquesta en el foso; luego, con solistas en escena —violín, piano y guitarra—; y finalmente, mediante pista grabada como recurso expresivo en la obra final. Esta observación fue profundizada gracias al aporte del Prof. Suárez, especialista en música, quien contextualizó y analizó con el grupo las distintas decisiones sonoras que enriquecen cada obra.
La actividad se desarrolló en el marco del proyecto “¿Qué hacemos? Salidas educativas por el Circuito Cultural de CABA”, coordinado por Prof. Koleff, en articulación con el proyecto del Área Turismo, a cargo de Prof. Liporace. Ambas iniciativas se integran a la planificación de la materia Artes, y promueven el acceso a propuestas culturales de calidad como parte de una formación integral. Asistir al Colón no fue solo presenciar un espectáculo: fue también habitar un espacio patrimonial, dejarse interpelar por el arte vivo y compartir una experiencia colectiva que deja huella

Tarde de visita al Centro Cultural Recoleta
29/05/2025. Estudiantes de 4.º 1.ª, 4.º 2.ª y 4.º 3.ª del Turno Tarde participaron de una visita guiada al Centro Cultural Recoleta, ubicado en Junín 1930, CABA. La actividad fue organizada por la Prof. Koleff y contó con el acompañamiento de los docentes de Artes: Prof. Gómez Petrocelli y Prof. Lazzarano y el preceptor Oviedo.
Durante el recorrido, el grupo exploró las distintas salas del centro, reconociendo tanto su valor arquitectónico como su rol como espacio público abierto a múltiples expresiones del arte contemporáneo. Las obras visitadas invitaron a reflexionar sobre diversos lenguajes visuales y temas actuales, en una experiencia participativa que combinó observación, interpretación y diálogo.
La salida concluyó con un momento de distensión y juego al aire libre, que permitió compartir en un clima más informal, reforzar vínculos grupales y disfrutar colectivamente del espacio urbano. Esta instancia también formó parte del enfoque integral de la propuesta: habilitar formas diversas de habitar la ciudad, desde el arte y también desde el encuentro.
La actividad se enmarca dentro de los contenidos de la materia Artes, fortaleciendo una concepción pedagógica que entiende a la ciudad como territorio formativo y al arte como una herramienta para ampliar la mirada, estimular la sensibilidad y construir pensamiento colectivo.

El aula va al cine: experiencia Gaumont
28/05/2025. Estudiantes de 4.º 1.ª del Turno Mañana participaron de una función especial organizada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) en el histórico Cine Gaumont, ubicado en Av. Rivadavia 1635, CABA. La actividad fue gestionada por la Prof. Erica Koleff y contó con el acompañamiento del Prof. Claudio Viacava.
La película proyectada fue Cómo funcionan casi todas las cosas, dirigida por Fernando Salem, una ficción que explora con sensibilidad y sutileza temas como la soledad, la búsqueda de sentido, los vínculos familiares y las decisiones personales. Con una estética contenida y un tono emocional profundo, la obra permitió abordar con el grupo cuestiones narrativas, recursos cinematográficos y modos de construcción de sentido desde el lenguaje audiovisual.
La actividad formó parte de una iniciativa del INCAA orientada a facilitar el acceso al cine nacional como herramienta pedagógica y dispositivo de formación cultural en escuelas públicas. Ver una película argentina en una sala pública, concebida especialmente para funciones educativas, representa una experiencia que trasciende los límites del aula: habilita otras formas de conocer, empatizar, pensar y conversar.
Esta propuesta, articulada con los contenidos del área de Artes, reafirma la importancia del cine como lenguaje expresivo, como espacio de pensamiento colectivo y como parte fundamental del derecho a la cultura.

El cine como espejo
27/05/2025. Estudiantes de 4.º 4.ª y 4.º 5.ª del Turno Mañana participaron del Ciclo de Cine de Cortometrajes, en el marco del Programa de Formación de Espectadores, desarrollado en la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, CABA. La actividad fue organizada por la profesora Erica Koleff y contó con el acompañamiento del profesor Maximiliano Mancuso y de la preceptora Verónica Rodríguez.
Durante la jornada se proyectaron tres cortometrajes nacionales —Una edad difícil (Hugo Crexell), Un zorro (Gastón del Porto) y Asterion (Eduardo Álvarez)—, seleccionados del certamen Historias Breves del INCAA. Las obras recorrieron distintos géneros como el western, el terror y el realismo, a través de relatos breves pero intensos, con personajes que atraviesan encierros, amenazas o silencios difíciles de nombrar.
La experiencia se potenció con una charla posterior junto al director Gastón del Porto, realizador de Un zorro, quien compartió aspectos del proceso creativo y conversó con el grupo sobre el uso del sonido como recurso narrativo y expresivo dentro del género de terror. El diálogo permitió profundizar en cómo lo sonoro puede generar climas de tensión, incomodidad o misterio, incluso en ausencia de imágenes explícitas.
Lejos de ser solo una instancia de exhibición, el ciclo propuso una invitación a mirar críticamente. A través del análisis de los géneros cinematográficos, del tratamiento del espacio fílmico y de los efectos emocionales del lenguaje audiovisual, se construyó una experiencia colectiva que vinculó el cine con la reflexión.
Integrada a los contenidos de la materia Artes, esta propuesta reafirma el valor del cine como herramienta pedagógica: una forma de abrir preguntas, estimular la sensibilidad y multiplicar las miradas posibles sobre la realidad.

Cuando el arte exige pensar
21/05/2025. En el contexto del proyecto ¿Qué hacemos? Salidas educativas por el Circuito Cultural de CABA, los/as estudiantes de 4.º 3.ª del Turno Tarde visitaron Arthaus, centro de arte contemporáneo ubicado en Bartolomé Mitre 434, CABA. La actividad fue organizada por la Prof. Erica Koleff y acompañada por la Prof. Andrea Díaz.
El recorrido incluyó dos muestras de fuerte contraste y diálogo. La exposición de fotoperiodismo de Rodrigo Abd retrata conflictos sociales, migraciones forzadas y resistencias, con una mirada documental precisa y conmovedora. En paralelo, la muestra del colectivo Mondongo propone una lectura crítica de la historia y los discursos de poder, a través de obras construidas con materiales como plastilina, hilos y espejos.
Ambas propuestas pusieron en juego el arte como intervención: Abd, desde la crudeza del registro real; Mondongo, desde la exageración, el artificio y la ironía visual. Piezas como El Baptisterio de los colores obligaron a los/as estudiantes a pausar, observar y cuestionar.
La experiencia, integrada a la materia Artes, promovió una lectura activa de las imágenes: mirar no como acto pasivo, sino como construcción de sentido. En tiempos de inmediatez y saturación visual, detenerse a pensar lo que se ve se vuelve un gesto pedagógico potente.
Arthaus, más que una sala de exhibición, funcionó como disparador de pensamiento. Porque hay veces en que ver no alcanza. Y ahí empieza el verdadero aprendizaje.

Estudiantes del Turno Noche asistieron a un concierto de jazz en el Teatro Nacional Cervantes
07/05/2025. En el marco del ciclo Música Popular (Jazz), los estudiantes de 4.º y 5.º año del Turno Noche asistieron a un concierto en el Teatro Nacional Cervantes, como parte de una salida educativa organizada por la Prof. Erica Koleff, con la colaboración de los docentes Santiago Suárez y Mario Di Santo.
La propuesta formó parte del trabajo sostenido en el espacio curricular de Artes, orientado a ampliar el horizonte estético de los/as estudiantes y fortalecer su capacidad de análisis crítico frente a las producciones culturales contemporáneas.
En esta oportunidad, el jazz se presentó no solo como género musical, sino como lenguaje vivo, con identidad y tradición. El encuentro permitió a los estudiantes experimentar de forma directa la escucha atenta, el disfrute colectivo y el reconocimiento de lo artístico como una forma de conocimiento y de sensibilidad social.
Este tipo de actividades, que articulan contenidos académicos con experiencias culturales de calidad, son fundamentales para una formación integral.

Visita el Centro Cultural Recoleta
El martes 29 de abril, los estudiantes de 4º4 y 4º5 del turno mañana realizaron una salida didáctica al Centro Cultural Recoleta, ubicado en Junín 1930, CABA. La actividad incluyó una visita guiada a cargo del equipo del espacio cultural, que permitió recorrer distintas salas e instalaciones, explorar diversas formas de expresión artística y reflexionar sobre el valor de los espacios culturales públicos.
La experiencia estuvo acompañada por los docentes de Artes, Erica Koleff y Maximiliano Mancuso, y por la preceptora Verónica Rodríguez. La jornada se desarrolló en un clima de respeto, curiosidad y entusiasmo, y culminó con un momento de intercambio y reflexión al aire libre en la Plaza San Martín de Tours / Plaza Francia, aprovechando el sol del mediodía como cierre distendido de la actividad.
Cabe destacar que el Centro Cultural Recoleta ofrece acceso libre y gratuito, y puede visitarse de martes a domingos de 12 a 21 h. Para conocer su programación actualizada, se puede ingresar a www.centroculturalrecoleta.org o seguir su cuenta en Instagram: @elrecoleta.

Visita de 4º1 TM a la muestra “Macro/Cosmos” en la Torre del Banco Macro
El miércoles 23 de abril, los y las estudiantes de 4º1 del turno mañana participaron de una visita guiada a la muestra “Macro/Cosmos – Arte, tecnología y expansión digital”, acompañados por los profesores Erica Koleff y Claudio Viacava.
La exposición, ubicada en la Torre del Banco Macro, reúne obras de cinco artistas argentinos que abordan el cruce entre arte y tecnología a través de inteligencia artificial, arte generativo, video e instalaciones interactivas. Entre las propuestas se destacan La vida secreta de las flores de Julieta Tarraubella, Escenas de trabajo de Gabriela Golder y Etherbosque de Sebastián Seifert, así como composiciones lumínicas de Martín Borini y Render, y obras digitales de Diego Alberti.
Macro/Cosmos propone un espacio donde convergen arte, ciencia e innovación, invitando a reflexionar sobre los desafíos y posibilidades del presente digital. Una experiencia que estimuló la creatividad y el pensamiento crítico del grupo.
Lugar: Av. Eduardo Madero 1172, CABA.
Actividad: Visita guiada

4º5° del turno mañana realizaron una visita guiada al Teatro Nacional Cervantes
El pasado 8 de abril, los estudiantes de 4º5° del turno mañana realizaron una visita guiada al Teatro Nacional Cervantes, acompañados por los Prof. Erica Koleff y Prof. Maximiliano Mancuso.
Durante el recorrido, exploraron espacios icónicos como el hall de entrada, el Foyer, la Sala Osvaldo Dragún, la Sala Luisa Vehil, la Sala Orestes Caviglia y la majestuosa Sala María Guerrero. Guiados por especialistas, descubrieron la historia del teatro desde su inauguración en 1921, sus transformaciones y anécdotas sobre estrenos memorables.
La visita permitió que los estudiantes aprecien la riqueza arquitectónica y el valor del Cervantes como patrimonio cultural. Además, quedaron impactados con los relatos sobre las figuras que pasaron por sus tablas y los misterios que rodean este emblemático "templo del espectáculo".
Lugar: Teatro Nacional Cervantes, Libertad 815, CABA.
Actividad: Visita guiada.

4°2 TM en el Ciclo de Ensayos con la Orquesta Nacional de Música Argentina.
El pasado 27 de marzo, los estudiantes de 4°2 TM participaron de una enriquecedora experiencia musical en el Ciclo de Ensayos de la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto", llevado a cabo en el Palacio Libertad – Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento.Acompañados por los Prof. Erica Koleff y Prof. Claudio Viacava, los estudiantes fueron recibidos con una introducción a la historia del emblemático edificio, antes de ingresar al Auditorio Nacional para presenciar el ensayo de la orquesta. Esta propuesta, impulsada por el Área de Nuevas Audiencias y la Dirección Nacional de Elencos Estables, permitió acercar a los estudiantes al universo de la música orquestal, promoviendo la escucha activa y la interpretación sonora desde una mirada reflexiva y técnica.El programa incluyó obras de Nahuel Quipildor, Damián Bolotín, Pablo Loudet y Ezequiel Diz, con la participación de destacados solistas como Ezequiel Méndez (trompeta), Damián Bolotín (violín), Valentín Garvie (trompeta), Rolando Goldman (ronroco) y Julián Goldman (charango). Al finalizar el ensayo, los estudiantes tuvieron la oportunidad de compartir una puesta en común con los músicos y el director, en un intercambio enriquecedor sobre el proceso creativo y técnico detrás de cada obra.Esta experiencia resultó una oportunidad única para que los estudiantes se acerquen a la música argentina en vivo, ampliando su sensibilidad artística y comprensión del trabajo orquestal.📍 Lugar: Palacio Libertad – Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento, Sarmiento 151, CABA.🎶 Actividad: Ciclo de Ensayos – Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto".
